publicidad

INICIATIVAS DE FOMENTO ECONÓMICO

Tucumán quiere aprovechar nuevas rutas aéreas internacionales para exportar la producción de emprendedores y PYME locales

Con vuelos directos de Copa Airlines, Latam y Aerolíneas Argentinas, pequeños empresarios y artesanos tucumanos podrán exportar sus productos al mundo a través del programa Exporta Simple, con el respaldo del Gobierno y la Aduana local.

Por Tendencia de noticias

08 ago, 2025 04:05 p. m. Actualizado: 08 ago, 2025 04:05 p. m. AR
Tucumán quiere aprovechar nuevas rutas aéreas internacionales para exportar la producción de emprendedores y PYME locales

La posibilidad de conectar Tucumán con mercados globales a través de nuevas rutas aéreas internacionales abre un horizonte prometedor para pequeños y medianos empresarios, así como para artesanos locales, que podrán exponer sus productos en el exterior. Este fue el eje de una reunión estratégica entre el vicegobernador Miguel Acevedo, el administrador de la Aduana de Tucumán, Osvaldo Acosta, y Pablo Trabattoni, representante de GYE SA y operador de Exporta Simple, quienes delinearon acciones para transformar los vuelos comerciales en una herramienta clave para las exportaciones provinciales.


Acosta resaltó el potencial del programa Exporta Simple para simplificar procesos y abrir mercados. “La idea es que los vuelos que hoy se ven como turísticos también transporten productos, permitiendo que pequeños exportadores envíen su producción directamente desde Tucumán al mundo”, afirmó, destacando la importancia de aprovechar los vuelos para carga. También subrayó el rol de la Legislatura y el Ejecutivo provincial como articuladores entre los sectores público y privado para concretar estas iniciativas.


Por su parte, Trabattoni detalló las ventajas de Exporta Simple, un sistema que permite envíos de hasta 15.000 dólares por operación con un límite anual de 600.000 dólares. “Queremos que pequeños productores, artesanos e industrias que todavía no exportan puedan hacerlo mediante un mecanismo simplificado. Desde el hub de Copa en Panamá, los productos tucumanos pueden llegar a toda América, Estados Unidos, Europa y Asia”, explicó, enfatizando el impacto de las conexiones aéreas en la proyección internacional de la provincia.


Vías y características


El contexto es inmejorable: desde septiembre, Copa Airlines operará vuelos directos desde Tucumán a Panamá, en diciembre Latam sumará una nueva ruta internacional, y Aerolíneas Argentinas ya conecta la provincia con Punta Cana. Estas rutas no solo impulsan el turismo, sino que representan una oportunidad para consolidar el perfil exportador aéreo de Tucumán.


Exporta Simple es una plataforma que permite resolver la logística de las exportaciones. Puede usársela para enviar los productos específicos a cualquier parte del mundo desde una computadora. Está dirigido principalmente a emprendedores y PyMEs que quieran exportar. Los requisitos para su uso es tener CUIT y clave fiscal de ARCA nivel 3. Los productos a exportar ser bienes producidos en el país, no alcanzados por prohibición, suspensión o cupo a la exportación. También se pueden exportar productos importados, pero sin percibir el beneficio del reintegro a la exportación. El máximo que pueden cobrarles a los productores por impuestos en destino es del 35%. La alícuota que se aplique al momento del despacho de la mercadería en destino, depende de su clasificación o posición arancelaria.


La colaboración entre los poderes del Estado y el sector privado se presenta como un pilar fundamental para garantizar que estas nuevas conexiones aéreas se traduzcan en beneficios económicos concretos, posicionando a Tucumán como un actor competitivo en el mercado global.


publicidad

Más de economía

publicidad